Siendo importante la TITULACIÓN UNIVERSITARIA y de POSTGRADO, lo cierto es que «el hábito no hace al monje» y que coleccionar títulos puede resultar, si cabe, hasta contraproducente por considerar que el candidato padece de «TITULITIS» o lo que es peor; ¡que no dura mucho en los trabajos! El mero hecho de poseer numerosos títulos universitarios, postgrados o másteres YA NO garantiza un puesto de trabajo digno, al menos en este país llamado España.
¿Cuántos licenciados jóvenes y no tan jóvenes, con o sin experiencia, han tenido que emigrar para probar suerte en otros
países? Más de 60.000 en el primer semestre de 2016 y la cifra continúa. ¿Por qué ocurre esto? ¿Por la precaria oferta salarial, por un exceso de demanda laboral, o porque el actual sistema productivo socio-económico-laboral está llegando a su final?
Hace más de 50 años existía un gran número de profesionales procedentes de la Formación Profesional de por aquél entonces: fontaneros, electricistas, modistas, sastres, persianistas, electricistas, etcétera, y muy pocos titulados universitarios. Cincuenta años después, aquellas profesiones exitosas de antaño dejaron paso a las licenciaturas universitarias que «demostraban» que en España sólo eras «alguien» si disponías de un máster o de un título universitario.
En las universidades público/privadas enseñan muchas materias, de eso no hay duda. Pero no enseñan a valerse en la vida por uno mismo. Dicho de otro modo, te enseñan a «hincar los codos estudiando» pero no a ser un emprendedor.
Pues bien, si los ciclos económicos suben y bajan haciendo que «la historia se repita», ahora – 50 años después – la FORMACIÓN PROFESIONAL está en franca RECUPERACIÓN frente a la formación universitaria.
Existe una FORMACIÓN PROFESIONAL pública y otra privada. Ninguna de las dos podría vivir la una sin la otra. En este tipo de enseñanza, el alumnado aprende UN OFICIO del que poder VIVIR Y SALIR ADELANTE. Obviamente, a mayor nivel de estudios, mejor preparación y mayores oportunidades laborales (por cuenta propia o ajena).
En mis años a cargo de la Academia de Patronaje, Corte y Confección he visto la evolución en muchas alumnas. De ni siquiera saber coger una aguja hasta hacer maravillas con ella.
La obtención de un TÍTULO de cualquier materia de FORMACIÓN PROFESIONAL, como es el TÍTULO de PATRONAJE, CORTE y CONFECCIÓN del SISTEMA MARTÍ, no es un papel cualquiera.
Durante los más de año y medio o dos que dura el ciclo formativo, el alumado ha hecho TODAS LAS PRÁCTICAS EXIGIDAS en patronaje/modelado/sastrería/modistería, costuras a mano y a máquina, ojales, bolsillos, cuellos, aumentos, godets, etcétera. Con esta formación, cualquier persona titulada con el Sistema Martí puede empezar a trabajar por cuenta propia o ajena con total garantía.
Sin ir más lejos, te invito a conocer la experiencia de Natalia tras conseguir su flamante «SOBRESALIENTE» en el TÍTULO del Sistema Martí:

Aunque parezca una formación de segunda o tercera categoría, te aseguro que es de muy alto nivel. De hecho, muchas personas que han pensado que esto era «coser y cantar» han desistido en el intento, porque «no todos valemos para todo».
A partir de aquí, a la persona poseedora de este título se le abren multitud de oportunidades laborales por cuenta propia o ajena, así como el ingreso en otras academias o universidades para continuar con sus estudios público/privados en Diseño de Moda.
Entre dos personas que son entrevistadas para un puesto de trabajo, un licenciado universitario y un titulada de FP (formación profesional), tiene muchas más posibilidades de éxito el candidato de FP que el universitario. Por qué; pues porque el alumno de FP cuenta en su haber con un largo período de prácticas y el licenciado universitario necesita una oportunidad para demostrar su valía.
Dicho esto; ahora depende de tí esperar que te contrate alguien (y mientras sigues hincando los codos hasta que llegue ese día, a la par que engrosas tu CV) o cambias de mentalidad y te preparas para crear tu puesto de trabajo. No en vano, el futuro laboral en este país estará formado por profesionales autónomos (sin lugar a dudas), como lo expone claramente al respecto un reputado diario español de economía bajo el título: «El futuro del autónomo y el autónomo del futuro»
* * * *
Para conocer otros cursos o talleres, pincha en el siguiente enlace del Calendario Formativo.
Academia de Corte y Confección Anabel (Madrid – España)
E-mail: info (arroba) ccanabelonline.com
http://www.ccanabelonline.com