Archivo del Autor: corte

Aguja, hilo, dedal y creatividad.

Además de patronaje, corte y confección, en la academia aprenderás todo lo relacionado con la COSTURA CREATIVA.

Punto, crochet, vainicas, punto de cruz, bordados de todo tipo, etc., tanto para tu ropa como para el hogar.

¡PIDE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO!

(La foto de portada es del muestrario de Lencería que hizo una de las alumnas para el Título del Sistema Martí)

DISEÑO DE FIGURINES DE MODA PARA MODISTAS

Si eres modista o sastra, adelántate a la competencia y preséntale a los clientes tus propuestas con figurines a todo color con los diseños que mejor les pueden sentar, a ellas o a sus peques, en cuanto a tallas, altura y volúmenes, siguiendo los colores y tendencias de temporada.

Aunque no sepas dibujar, porque lo tuyo es coser, también puedes aprender a dibujar con nuestro CURSO DE DISEÑO de FIGURINES DE MODA para conseguir dibujos tan bonitos y llamativos como los que verás a continuación:

Con este curso de DISEÑO DE FIGURINES aprenderás cómo sacarle el mayor partido a una talla o silueta, en función de lo que deseamos mostrar u ocultar.

Ejemplo 1: Bastante volumen tiene ya la talla XL / XL+ en la cadera como para ponerle los volantes que tiene la talla XS/S. Ninguna talla es mejor que otra. Todas tienen sus pros y contras. Tan sólo hay que buscar los puntos fuertes y débiles de cada una de ellas para remarcar o disimular.

Ejemplo 2: La talla M/L tiene una cadera muy bonita propiciada por una cintura estrecha. Eso es lo que tendremos que potenciar marcando la cadera con una torera hasta la cintura. Para darle un toque elegante, le podríamos poner unas mangas abullonadas que serán el foco de atención de todas las invitadas. ¿Quién ha dicho que siempre hay que llevar un vestido largo hasta los pies?

Ejemplo 3: En la siguiente fotografía verás la talla XL-XL+ en bañador. Este diseño, con un poquito de color en la zona del pecho, disimula el volúmen en vientre y cadera. Además, si le ponemos un PAREO negro TRANSPARENTE, similar a la gasa pero con un alto componente de poliéster, te aseguro que tu clienta dirá: «házmelo así; me encanta!

Este CURSO DE FIGURINES DE MODA combina técnicas manuales (pinturas de colores) y digitales con un software GRATIS. Gracias al uso del software digital podrás hacer múltiples combinaciones de colores, diseños, volúmenes, tamaños y todo cuanto se te ocurra «en un pis-pas».

Ejemplo 4: La talla XL-XL+ con un vestido largo veraniego hasta los pies conseguiría una figura más voluminosa y más bajita. Conclusión: El largo hasta los pies en una talla XL/XL+ no es la mejor opción.

OBJETIVOS de este CURSO DE DISEÑO DE FIGURINES:

  1. Estudio del crecimiento y porcentajes desde la infancia a la madurez.
  2. Búsqueda de fuentes de inspiración.
  3. Estudio del modelaje corporal con sus diferentes posturas.
  4. Realización de todo tipo de PLANTILLAS para tus miles de propuestas a tus clientas.
  5. Diferencias entre modelaje manual y digital.
  6. Conceptos básicos para la creación de una colección de moda.
  7. Registro de diseños.

¿Te imaginas que una vez que has pintado en rosa y negro la clienta te pide cambiar los colores? Con el diseño manual te llevaría bastante tiempo, pero con el software digital lo harías a golpe de «click».

Muy importante: Este curso no trata sobre la utilización al 100% del software digital, sino en unas pautas para que puedas iniciarte en la aplicación viendo cómo vas transformando tu diseño. Una vez terminado el curso ya dependerá de ti sacarle o no todo el partido a la app.

¿Para qué OTRAS cosas te servirá este CURSO DE FIGURINES DE MODA?

  1. Para empezar a crear tu propia colección de moda, o para dedicarte al mundo de los RECORTABLES.

2. Quién sabe; lo mismo te conviertes en una «crack» del diseño y ¡empiezan a lloverte propuestas como ilustradora!

3. Probar sobre el figurín los colores y diseños que tienes en mente para ti o para tus clientas. Quizá sobre el papel veas mejor los errores o aciertos antes de llevarte sorpresas una vez cortada la tela.

¡Sepárate de tu competencia y empieza a utilizar el DISEÑO DE FIGURINES, como hacen con sus clientas las grandes empresas de moda!

Nota: Imprescindible IPAD para bajarse el software (gratis) y bolígrafo digital.

Te garantizo que quedarás totalmente satisfecha con este Curso de DISEÑO DE FIGURINES DE MODA.

Para más información o contratación; no dudes en enviarme un email al correo: info ( ) ccanabelonline.com o llamándome al 609006381

* * * *

Y si quieres más información de la academia; puedes consultar la web o el calendario formativo. Quizá haya un curso o temática que te guste para conseguir un mayor reconocimiento en tu Profesión (con mayúsculas).

¡Muchas gracias por haber llegado hasta aquí!

Academia de Corte y Confección Anabel (Madrid – España)

Info ( ) ccanabelonline.com

www.ccanabelonline.com

blog.ccanabelonline.com

Nuevos retos personales y profesionales por COVID19

En momentos de crisis es cuando debemos mirar hacia delante con valentía. Encerrarnos en nosotras mismas sólo servirá para endurecer más si cabe la situación. Así pues, empecemos a pensar en positivo porque esta Situación de Alarma por el COVID-19 pasará, como también pasaron otras malas rachas.

Que algunos hemos visto cómo amigos y familiares han echado el cierre a sus negocios o se han quedado en la calle con una mano delante y otra detrás, si. Penoso, muy penoso, pero más terribe es perder la vida o haber visto cómo se nos iban nuestros seres más queridos por esta terrible pandemia.

Si todavía estamos en este mundo es porque «el de arriba» quiere que continuemos aquí una temporadita más. De nosotras dependerá buscar alternativas a nuestra situación o esperar a que todo pase mientras nos quedamos llorando en casa esperando que venga Robin Hood a rescatarnos.

Esta situación pasará, claro que pasará, pero quien NO se prepare para afrontar esta crisis que se nos avecina, lo va a tener muy mal.

Es momento de mirar el futuro con valentía. Lo que hoy aprendas te servirá para cuando todo esto acabe. El modelo globalizado económico que hemos tenido hasta ahora va a cambiar; y mucho.

Aprende una nueva profesión. . Muchas alumnas que venían de forma presencial a la academia pensaban que tendrían que dejar las clases porque «la tecnología no iba con ellas». Ellas se han enfrentado a sus miedos, han salido de su zona de confort y se están adaptando a la Teleformación. «Quién me lo iba a decir a mi», han dicho todas. Lo cual significa que ya rompieron su “brecha digital”.

En los siguientes vídeos podrás escuchar sus opiniones al respecto. Todas ellas, algunas muy jóvenes y otras no tanto, “han apostado por seguir invirtiendo en su futuro personal/profesional”.

Ahora más que nunca debemos pensar en cómo levantar el país. Hacerlo significará comprarle al tendero de al lado en lugar de comprar en las grandes multinacionales que han ido asesinando poquito a poco al pequeño negocio local.

Esta pandemia va a cambiar muchas cosas a las que estábamos acostumbradas hasta ahora:

  1. La situación económica y financiera de las familias ha cambiado dramáticamente. Ya no será tan fácil “tirar de tarjeta” para seguir comprando ropa como hasta ahora.
  2. El confinamiento nos está “engordando”. Para los jóvenes será fácil volver a su talla de siempre cuando esto acabe, pero no lo será tanto para las personas de mediana edad.
  3. Las tiendas de ropa low-cost difícilmente disponen de tallas superiores a la L/XL.
  4. Ante esta situación, una buena alternativa podría ser aprender patronaje, corte y confección para poder responder a la gran demanda que vendrá de “arreglos” de ropa.

Tanto si te gusta el mundo de la moda o quieres aprender una nueva profesión, quizá sea el momento para decidirte a tomar una decisión. En tanto en cuanto estemos confinadas en casa, piensa en estudiar y formarte para salir fortalecida de tu encierro obligatorio. Mi lema siempre ha sido: “Las crisis nos fortalecen, queramos o no”

Qué tienes que estudiar? Lo que debas o lo que quieras. Quizá sea el momento de cambiar el enfoque y estudiar online algo que ha sido siempre eminentemente presencial.

Mientras dure el Estado de Alarma, nuestras clases serán ONLINE. Cuando volvamos a la normalidad, empezaremos una nueva vida con nuevos anhelos personales y profesionales con las clases presenciales, como hemos venido haciendo hasta ahora.

Todas las alumnas están tan cómodas en su casa con la TELEFORMACION que; ¡a ver quien las hace volver luego a las clases presenciales”! Es broma; por supuesto..

Sin otro particular, sólo me queda desearos que sigáis con buena salud y que «todo esto pase cuanto antes». Mientras tanto: #QuédateEnCasa y empieza a pensar en tu futuro.

Para más información sobre nuestras clases y modalidades, te invito a visitar nuestro CALENDARIO FORMATIVO.

Anabel Madrid

http://www.ccanabelonline.com

Titulitis vs Formación Profesional

Siendo importante la TITULACIÓN UNIVERSITARIA y de POSTGRADO, lo cierto es que «el hábito no hace al monje» y que coleccionar títulos puede resultar, si cabe, hasta contraproducente por considerar que el candidato padece de «TITULITIS» o lo que es peor; ¡que no dura mucho en los trabajos! El mero hecho de poseer numerosos títulos universitarios, postgrados o másteres YA NO garantiza un puesto de trabajo digno, al menos en este país llamado España.

¿Cuántos licenciados jóvenes y no tan jóvenes, con o sin experiencia, han tenido que emigrar para probar suerte en otros países? Más de 60.000 en el primer semestre de 2016 y la cifra continúa. ¿Por qué ocurre esto? ¿Por la precaria oferta salarial, por un exceso de demanda laboral, o porque el actual sistema productivo socio-económico-laboral está llegando a su final?

Hace más de 50 años existía un gran número de profesionales procedentes de la Formación Profesional de por aquél entonces: fontaneros, electricistas, modistas, sastres, persianistas, electricistas, etcétera, y muy pocos titulados universitarios. Cincuenta años después, aquellas profesiones exitosas de antaño dejaron paso a las licenciaturas universitarias que «demostraban» que en España sólo eras «alguien» si disponías de un máster o de un título universitario.

En las universidades público/privadas enseñan muchas materias, de eso no hay duda. Pero no enseñan a valerse en la vida por uno mismo. Dicho de otro modo, te enseñan a «hincar los codos estudiando» pero no a  ser un emprendedor.

Pues bien, si los ciclos económicos suben y bajan haciendo que «la historia se repita», ahora – 50 años después –  la FORMACIÓN PROFESIONAL está en franca RECUPERACIÓN frente a la formación universitaria.

Existe una FORMACIÓN PROFESIONAL pública y otra privada. Ninguna de las dos podría vivir la una sin la otra. En este tipo de enseñanza,   el alumnado aprende UN OFICIO del que poder VIVIR Y SALIR ADELANTE.  Obviamente, a mayor nivel de estudios, mejor preparación y mayores oportunidades laborales (por cuenta propia o ajena).

En mis años a cargo de la Academia de Patronaje, Corte y Confección he visto la evolución en muchas alumnas. De ni siquiera saber coger una aguja hasta hacer maravillas con ella.

La obtención de un TÍTULO de cualquier materia de FORMACIÓN PROFESIONAL, como es el TÍTULO de PATRONAJE, CORTE y CONFECCIÓN del SISTEMA MARTÍ,  no es un papel cualquiera.

Durante los más de año y medio o dos que dura el ciclo formativo, el alumado ha hecho TODAS LAS PRÁCTICAS EXIGIDAS en patronaje/modelado/sastrería/modistería, costuras a mano y a máquina, ojales, bolsillos, cuellos, aumentos, godets, etcétera. Con  esta formación, cualquier persona titulada con el Sistema Martí puede empezar a trabajar por cuenta propia o ajena con total garantía.

Sin ir más lejos, te invito a conocer la experiencia de Natalia tras conseguir su flamante «SOBRESALIENTE» en el TÍTULO del Sistema Martí:

Aunque parezca una formación de segunda o tercera categoría, te aseguro que es de muy alto nivel. De hecho,  muchas personas que han pensado que esto era «coser y cantar»  han desistido en el intento, porque «no todos valemos para todo».

A partir de aquí, a la persona poseedora de este título se le abren multitud de oportunidades laborales por cuenta propia o ajena, así como el ingreso en otras academias o universidades para continuar con sus estudios público/privados en Diseño de Moda.

Entre dos personas que son entrevistadas para un puesto de trabajo, un licenciado universitario y un titulada de FP (formación profesional), tiene muchas más posibilidades de éxito el candidato de FP que el universitario. Por qué; pues porque el alumno de FP cuenta en su haber con un largo período de prácticas y el licenciado universitario necesita una oportunidad para demostrar su valía.

Dicho esto; ahora depende de tí esperar que te contrate alguien (y mientras sigues hincando los codos hasta que llegue ese día, a la par que engrosas tu CV) o cambias de mentalidad y te preparas para crear tu puesto de trabajo. No en vano, el futuro laboral en este país estará formado por  profesionales autónomos (sin lugar a dudas), como lo expone claramente al respecto un reputado diario español de economía bajo el título: «El futuro del autónomo y el autónomo del futuro»

*  *  *  *

Para conocer otros cursos o talleres, pincha en el siguiente enlace del Calendario Formativo.

Academia de Corte y Confección Anabel (Madrid – España)

E-mail: info (arroba) ccanabelonline.com

http://www.ccanabelonline.com

PATRONAJE A MEDIDA vs revistas de patrones

Sin quitarle el mérito a las revistas de PATRONES, Dios me libre porque gracias a ellas me entró el gusanillo de la costura, lo cierto es que cuando aprendes a hacerte tus propios patrones ya no se te pasa por la imaginación volver a los pliegos gigantescos alfanuméricos  hasta encontrar tu talla y modelo de las revistas de patrones.

Sigue leyendo

La salida profesional de la CORSETERÍA A MEDIDA

Una de las temáticas que se estudian y trabajan en las academias habilitadas para expedir el TÍTULO del SISTEMA MARTÍ es la CORSETERÍA, a través de la cual se aprende a patronar y confeccionar SUJETADORES y FAJAS (braga y faja pantalón).

En los siguientes mini videos podréis conocer las opiniones de algunas de las alumnas exponiendo sus trabajos de TÍTULO, al tiempo que nos cuentan sus experiencias.

Sigue leyendo

Taller de costura y QUIET BOOK

«Sólo en esta academia de Anabel encontré un taller donde me enseñaban a hacer un QUIET BOOK seguro y fiable.

Intenté hacerlo por mi cuenta con silicona y el resultado fue desolador. Mi bebé tiraba de las aplicaciones  y se quedaba con los trozos en la mano, con el peligro que supone que se las lleve a la boca»

Éstas son algunas de las opiniones de Cristina en la entrevista que podrás escuchar en el siguiente vídeo.

Sigue leyendo

Vengo para hacerle ropita a mi nieta

 

Vengo cada quince días. No quiero sacarme el TÍTULO. Sólo vengo para aprender a hacerle ropita a mi nieta de 5 añitos.  En 1 día aprendí a coser a máquina y en 3  le hice una blusita»

Éstas son algunas de las opiniones de Carmen en la entrevista que podrás escuchar en el siguiente vídeo.

Sigue leyendo

Vivo fuera de Madrid y vengo cada quince días

 

«Vivo fuera de Madrid y vengo cada quince días para aprovechar mejor mi tiempo».  «Con respecto al Sistema Martí,  quiero obtener el Título para aprender a hacer mi propia ropa y como alternativa laboral a largo plazo, si la ocasión lo requiriera».

Éstas son algunas de las opiniones de Ana en la entrevista que podrás escuchar en el siguiente video.

Las clases se reparten entre teoría y práctica.  Por “teoría”;  aprendizaje del patronaje y el ensamblaje de las piezas en papel de los patrones tipo.  Por “práctica”,  patronar, coser o confeccionar sobre un modelo real – independientemente del tamaño.  De esta manera, además de aprender patronaje, las alumnas aprenden al mismo tiempo a utilizar la máquina de coser y a confeccionar diferentes complementos (ojales, bolsillos, cremalleras, etc.)

En las siguientes fotografías podrás ver los avances de Ana:

Sigue leyendo