El pasado 3 de marzo de 2016 se inauguró en el Museo del Traje la exposición «MODAMORFOSIS». Partiendo de unos modelos históricos, se puede ver cómo la moda ha ido evolucionando hasta nuestros días. Los modelos que antaño parecían novedosos ahora nos resultan de lo más natural si los comparamos, por ejemplo, con las creaciones de las escuelas de vanguardia españolas y japonesas.
Desde el vestido romántico, pasando por los miriñaques, corsés y polisones, el vestido de corte imperio, el traje sastre de 1910, la robe à l’anglaise del siglo XVIII, desde hace algún tiempo las escuelas de vanguardia tienen un único objetivo en sus modelos:
CONSTRUIR, DECONSTRUIR y RECONSTRUIR.
Cuando parece que ya está todo inventado sólo queda una cosa; echarlo todo abajo y volver a empezar (deconstrucción). Sin embargo, en ese «volver a empezar – reconstrucción», se prescinde de pinzas y entalles, se opta por la holgura en las prendas y la forma del cuerpo pasa a desvincularse de la del vestido.
Un claro ejemplo de esta deconstrucción/reconstrucción son los modelos que se muestran a continuación:
Los grandes iconos de esta tendencia denominada «deconstrucción» destacan la diseñadora japonesa creadora de la marca «Comme des Garçons» (Rei Kawakubo), y los españoles Amaya Arzuaga o Devota&Lomba.
Esta exposición podrá disfrutarse hasta el 29 de mayo de 1016. Sin duda, tendrá el mismo éxito que sus predecesoras porque todas las muestras exhibidas en este museo joya son auténticas delicias dignas de admiración.
Academia de Corte y Confección Anabel Madrid
Tfno.: (34) + 609/ 00 63 81
Madrid (España)
Clases presenciales y apoyo online.
También puedes ver talleres monográficos en el siguiente enlace del Calendario Formativo.
Academia de Corte y Confección Anabel (Madrid – España)
E-mail: info (arroba) ccanabelonline.com
http://www.ccanabelonline.com