Archivo de la categoría: Exposiciones

MODAMORFOSIS en el Museo del Traje

El pasado 3 de marzo de 2016 se inauguró en el Museo del Traje la exposición «MODAMORFOSIS».  Partiendo de unos modelos históricos, se puede ver cómo la moda ha ido evolucionando hasta nuestros días. Los modelos que antaño parecían novedosos ahora nos resultan de lo más natural si los comparamos, por ejemplo, con las creaciones de las escuelas de vanguardia españolas y japonesas.

ModamorfosisModamorfosis1Desde el vestido romántico, pasando por los miriñaques, corsés y polisones, el vestido de corte imperio, el traje sastre de 1910, la robe à l’anglaise del siglo XVIII, desde hace algún tiempo las escuelas de vanguardia tienen un único objetivo en sus modelos:

CONSTRUIR, DECONSTRUIR y RECONSTRUIR.

Cuando parece que ya está todo inventado sólo queda una cosa; echarlo todo abajo y volver a empezar (deconstrucción). Sin embargo, en ese «volver a empezar – reconstrucción», se prescinde de pinzas y entalles, se opta por la holgura en las prendas y la forma del cuerpo pasa a desvincularse de la del vestido.

Un claro ejemplo de esta deconstrucción/reconstrucción son los modelos que se muestran a continuación:

Modamorfosis2Los grandes iconos de esta tendencia denominada «deconstrucción» destacan la diseñadora japonesa creadora de la marca «Comme des Garçons» (Rei Kawakubo), y los españoles Amaya Arzuaga o Devota&Lomba.

Esta exposición podrá disfrutarse hasta el 29 de mayo de 1016. Sin duda, tendrá el mismo éxito que sus predecesoras porque todas las muestras exhibidas en este museo joya son auténticas delicias dignas de admiración.

 

Academia de Corte y Confección Anabel Madrid
Tfno.: (34) + 609/ 00 63 81
Madrid (España)
Clases presenciales y apoyo online.

También puedes ver talleres monográficos en el siguiente enlace del Calendario Formativo.

Academia de Corte y Confección Anabel (Madrid – España)
E-mail: info (arroba) ccanabelonline.com
http://www.ccanabelonline.com

 

El Corsé en las Jaulas Doradas del Museo del Traje

Con motivo de los miércoles de los amigos del Museo del Traje, el pasado miércoles 3 de junio tuve la fortuna de asistir a la conferencia «Del corsé al pantalón» a cargo de Dª Eloísa Sánchez-Amillategui.

La Sra. Sanchez Amillátegui

Llegué con bastante antelación y aproveché para dar una vuelta por las exposiciones temporales.  Me llevé una agradable sorpresa al saber que todavía estaba a tiempo de ver las famosas «Jaulas Doradas», puesto que pensé que la exposición ya había acabado. De hecho, se podrá visitar hasta el 20 de septiembre de 2015.

Conjunta_vestidos_para_web Sigue leyendo

Reseña de ATELIER COUTURE 2015 en Madrid

El martes 12 de mayo se celebró en el PALACIO DE FERNÁN NÚÑEZ  la Primera Edición de Atélier Couture Madrid 2015 donde algunos de los máximos exponentes de la Alta Costura de vestidos de novia y complementos expusieron sus colecciones para la próxima temporada 2016.

Rafael urquizaEn las fotos superiores pueden verse algunos de los modelos que el diseñador RAFAEL URQUIZAR presentó en su desfile matinal.  Vestidos de novia y cóctel para una mujer elegante y sofisticada con tejidos de tules y gasas para modelos vaporosos y ceñidos. Diseños de Alta Costura que hicieron las delicias del público asistente, entre ellos, las populares actrices españolas Silvia Tortosa y Alicia Borrachero.

No pudimos quedarnos para disfrutar de los desfiles previstos para la tarde, pero sí vimos la exposición de trajes de novia a cargo de la firma NICHOLAS & ATIENZA, extraordinarios zapatos con tacones imposibles a cargo de  EVA ONTANAYA   y el detalle floral a cargo de GRACE BRIDAL INDUSTRIES.

EVA ONTANAYA

NICHOLAS1NICHOLAS2

Éste fué otro modelo de NICHOLAS & ATIENZA que llamó poderosamente nuestra atención.

Se trata de un vestido completo con jaretas de diferentes tamaños y en distintos tipos de tejido. Jaretas anchas en cuerpo y falda, y jaretas diminutas en cinturón y mangas.

Aparte de ser una auténtica belleza para la vista y el tacto, lo que realmente le hace peculiar es la AUSENCIA DE COSTURAS LATERALES.  Es decir, la única costura que tiene el vestido es la de la espalda.  No hice foto, pero creo recordar que estaba compuesta por muchos botones forrados.

Para ver cómo se hace un diseño sin costuras, os recomiendo leer el artículo que escribí sobre la manga japonesa del vestido de la actriz Drew Barrymore.

 

SINGLUTENTACIONES

Al término del desfile de Rafael Urquizar pudimos disfrutar de los deliciosos productos de las empresas expositoras, entre ellos, los dulces sin guten de SINGLUTENTACIONES.COM

Ningún otro lugar como el Palacio de Fernán Núñez para albergar esta extraordinaria Primera edición de Atélier Couture Madrid 2015 para presentar la colección 2016.

Sandra, la única alumna de la Academia de Corte y Confección Anabel Madrid que pudo venir, disfrutó de lo lindo escuchando las explicaciones de los modistos y estudiando las dificultades/peculiaridades de los modelos expuestos.

Espero que en los próximos desfiles/exposiciones podáis venir si no todas las alumnas, sí un número mayor.

¡Fué una experiencia maravillosa rodearse de tanto lujo, belleza y glamour!

 *  *  *  *

Para conocer nuestros talleres y clases online, pincha en el siguiente enlace del Calendario Formativo.

Anabel Madrid

http://www.ccanabelonline.com

 

 

 

 

Hubert de Givenchy en el Museo Thyssen-Bornemisza

Foto Hubert de GivenchyEl Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid albergará, hasta el 18 de enero de 2015, la primera exposición de alta-costura del gran modisto Hubert de Givenchy.

Entre una gran variedad de vestidos escogidos especialmente para la muestra, destacan los modelos que lucieron sus más afamadas musas: Audrey Hepburn, Jacqueline Kennedy, Wallis Simpson(*) y Carolina de Mónaco.

(*) En la exposición se puede ver una fotografía en la que Wallis Simpson y  otra dama coinciden en un evento con el mismo vestido de alta costura. ¿Se imaginan pagar una fortuna por un diseño exclusivo y coincidir con alguien que lleva el mismo modelito en la fiesta? ¡Vaya fiasco!

La exposición rinde homenaje a la selección de modelos que la Maison Givenchy elaboró para la Industria Cinematográfica, tales como el famoso vestido que luciera Audrey Hepburn frente al escaparate de la Joyería Tiffany’s en «Desayuno con diamantes», o la blusa Bettina con grandes volantes en las mangas.blusa Bettina1

Terciopelos, rasos, sedas y piedras preciosas son los complementos para unos diseños de líneas puras en los que el denominador común es el reflejo de la pasión por el trabajo bien hecho para ensalzar la belleza femenina.

El Patchwork también tiene cabida en esta espectacular exposición. Formas geométricas asimétricas en falda larga e hilos y filigranas doradas en una maravillosa chaqueta de corte clásico.

patchwork

Mr. Givenchy fue el impulsor del «little black dress»; vestido de noche de color negro, imprescindible en todo «fondo de armario» que se se precie hoy en día.

Además de hechuras imposibles para cinturas de avispa, la exposición también muestra otro tipo de patronaje más amplio: abrigo y vestido globo para tallajes más voluminosos.

 

Como dijera de él su musa y embajadora, Audrey Hepburn,

«La ropa de Givenchy es la única con la que me siento yo misma.

Es más que un diseñador; es un creador de personalidad» .

 

Una vibrante y brillante exposición en el Museo Thyssen-Bornemisza que hará las delicias de hombres y mujeres amantes de la moda y de la belleza en general.

 ****

 

Anabel Madrid

http://www.ccanabelonline.com