Archivo de la categoría: Videos

La salida profesional de la CORSETERÍA A MEDIDA

Una de las temáticas que se estudian y trabajan en las academias habilitadas para expedir el TÍTULO del SISTEMA MARTÍ es la CORSETERÍA, a través de la cual se aprende a patronar y confeccionar SUJETADORES y FAJAS (braga y faja pantalón).

En los siguientes mini videos podréis conocer las opiniones de algunas de las alumnas exponiendo sus trabajos de TÍTULO, al tiempo que nos cuentan sus experiencias.

Sigue leyendo

Taller de costura y QUIET BOOK

«Sólo en esta academia de Anabel encontré un taller donde me enseñaban a hacer un QUIET BOOK seguro y fiable.

Intenté hacerlo por mi cuenta con silicona y el resultado fue desolador. Mi bebé tiraba de las aplicaciones  y se quedaba con los trozos en la mano, con el peligro que supone que se las lleve a la boca»

Éstas son algunas de las opiniones de Cristina en la entrevista que podrás escuchar en el siguiente vídeo.

Sigue leyendo

Vengo para hacerle ropita a mi nieta

 

Vengo cada quince días. No quiero sacarme el TÍTULO. Sólo vengo para aprender a hacerle ropita a mi nieta de 5 añitos.  En 1 día aprendí a coser a máquina y en 3  le hice una blusita»

Éstas son algunas de las opiniones de Carmen en la entrevista que podrás escuchar en el siguiente vídeo.

Sigue leyendo

Vivo fuera de Madrid y vengo cada quince días

 

«Vivo fuera de Madrid y vengo cada quince días para aprovechar mejor mi tiempo».  «Con respecto al Sistema Martí,  quiero obtener el Título para aprender a hacer mi propia ropa y como alternativa laboral a largo plazo, si la ocasión lo requiriera».

Éstas son algunas de las opiniones de Ana en la entrevista que podrás escuchar en el siguiente video.

Las clases se reparten entre teoría y práctica.  Por “teoría”;  aprendizaje del patronaje y el ensamblaje de las piezas en papel de los patrones tipo.  Por “práctica”,  patronar, coser o confeccionar sobre un modelo real – independientemente del tamaño.  De esta manera, además de aprender patronaje, las alumnas aprenden al mismo tiempo a utilizar la máquina de coser y a confeccionar diferentes complementos (ojales, bolsillos, cremalleras, etc.)

En las siguientes fotografías podrás ver los avances de Ana:

Sigue leyendo

El Título del Sistema Martí lo utilizaré en el negocio familiar

No dejes de escuchar la opinión de Estefanía con respecto a su estancia en la Academia de Corte y Confección Anabel y sobre el interés que tiene por conseguir el Título del Sistema Martí para ponerlo en práctica en el negocio familiar.

Las clases se reparten entre teoría y práctica.  Por “teoría”;  aprendizaje del patronaje y el ensamblaje de las piezas en papel de los patrones tipo.  Por “práctica”,  patronar, coser o confeccionar sobre un modelo real – independientemente del tamaño.  De esta manera, además de aprender patronaje, las alumnas aprenden al mismo tiempo a utilizar la máquina de coser y a confeccionar diferentes complementos (ojales, bolsillos, cremalleras, etc.). De hecho, en la imagen siguiente, Estefanía está aprendiendo a hacer una costura francesa a máquina.

*  *  *  *

¿A qué esperáis para informaros e inscribiros?

Al igual que a Estefanía, ¡las clases os encantarán!

 *  *  *  *

Academia de Corte y Confección Anabel Madrid

Tfno.: (34) + 609/ 00 63 81

Madrid (España)

Clases presenciales y apoyo online.                                                    

Para conocer nuestros talleres, pincha en el siguiente enlace del Calendario Formativo.

Academia de Corte y Confección Anabel (Madrid – España)

E-mail: info (arroba) ccanabelonline.com

http://www.ccanabelonline.com

María Esther nos cuenta su experiencia en la academia

María Esther nos cuenta su experiencia en la Academia y todo cuanto ha aprendido aquí tras haber estado anteriormente en otro centro de su país (Venezuela)

 

También nos habla de su experiencia en la obtención del TÍTULO de Corte y Confección del Sistema Martí. 

Las clases se reparten entre teoría y práctica.  Por “teoría”;  aprendizaje del patronaje y el ensamblaje de las piezas en papel de los patrones tipo.  Por “práctica”,  patronar, coser o confeccionar sobre un modelo real – independientemente del tamaño.  De esta manera, además de aprender patronaje, las alumnas aprenden al mismo tiempo a utilizar la máquina de coser y a confeccionar diferentes complementos (ojales, bolsillos, cremalleras, etc.)

*  *  *  *

¿A qué esperáis para informaros e inscribiros?  Al igual que a María Esther, ¡las clases os encantarán!

 

 *  *  *  *

Academia de Corte y Confección Anabel Madrid

Tfno.: (34) + 609/ 00 63 81

Madrid (España)

Clases presenciales y apoyo online.                                                    

Para conocer nuestros talleres, pincha en el siguiente enlace del Calendario Formativo.

Academia de Corte y Confección Anabel (Madrid – España)

E-mail: info (arroba) ccanabelonline.com

http://www.ccanabelonline.com

Qué opina FINA en su primer mes en la Academia.

Con tal solo UN MES en la Academia, FINA nos hace una valoración en video sobre su experiencia en base a los conocimientos adquiridos y su experiencia en otro lugar. También nos habla del Título de Corte y Confección del Sistema Martí.

Para ver el video, pinchad sobre la siguiente imagen de «Fina en su primer mes en la academia».

 

carátula VIDEO FINA_EN SU PRIMER EN LA ACADEMIA

Ya conocéis la opinión de Fina. Ella escogió a priori la formación presencial, pero ya se siente capacitada para – en su momento – continuar con el canal privado online para alumnas (por si un día no pudiera venir a la clase presencial).

*  *  *  *

Otras fotos de Fina, tomadas durante sus clases:

conjunto de fotos de fina para blog

 *  *  *  *

Las clases se reparten entre teoría y práctica.  Por “teoría”;  aprendizaje del patronaje y el ensamblaje de las piezas en papel de los patrones tipo.  Por “práctica”,  patronar, coser o confeccionar sobre un modelo real – independientemente del tamaño.  De esta manera, además de aprender patronaje, las alumnas aprenden al mismo tiempo a utilizar la máquina de coser y a confeccionar diferentes complementos (ojales, bolsillos, cremalleras, etc.)

*  *  *  *

¿A qué esperáis para informaros e inscribiros?  Al igual que Fina, las clases os encantarán.

 

 

Academia de Corte y Confección Anabel Madrid

Tfno.: (34) + 609/ 00 63 81

Madrid (España)

Clases presenciales y apoyo online.                                                    

Para conocer nuestros talleres, pincha en el siguiente enlace del Calendario Formativo.

 

 

Academia de Corte y Confección Anabel (Madrid – España)

E-mail: info (arroba) ccanabelonline.com

http://www.ccanabelonline.com

 

Prensatelas para hacer dobladillos a máquina

PRENSATELAS para DOBLADILLOSSi hay un prensatelas para coser a máquina que hace verdaderos milagros es, a mi modo de ver, el utilizado para los DOBLADILLOS.

Este prensatelas para hacer dobladillos se utiliza generalmente en tejidos muy finos tales como seda, gasa, crep, raso, muselina, etc.

Por otra parte, los dobladillos no sólo se hacen en bajos sino también a mangas, cuellos o en prendas enteras, como veréis en la imagen siguiente.  Observad cómo el único prensatelas utilizado ha sido el «dobladillador». Sigue leyendo

La MANGA JAPONESA CON VUELO de Drew Barrymore

Domingo por la tarde. Plan perfecto: costura por delante como acompañamiento y una película clasificada como comedia romántica:  «Tú la letra y yo la música» protagonizada por Hugh Grant y Drew Barrymore.

Foto de Drew Barrymore_MANGA JAPONESAIba cosiendo y mirando el televisor simultáneamente hasta que la actriz Drew Barrymore apareció con un vestido de tonos anaranjados, con una caída divina y una manga a la altura del codo que me enamoró.  Tanto me hipnotizó aquella manga que estuve casi toda la película pensando en cómo podría se podría hacer el patrón, hasta que lo conseguí.

Sigue leyendo

Trucos de costura: sobrehilado y tijeras en zig-zag

Para la confección de una prenda a medida deben seguirse los siguientes pasos:

1. Colocación de los patrones en las telas.

2. Marcaje de las piezas del patrón en la tela para después pasar los puntos flojos.

3. Corte de todas y cada una de las piezas.

4. Ensamblaje (unión) de las piezas.

5. Hilvanado y sobrehilado.

6. Etc., etc., y así hasta acabar el trabajo.

 

Parece siemple, pero hacer una prenda a medida lleva muchísimo tiempo, especialmente si se hace con mimo y rigor. Quienes lleváis tiempo en el mundo de la confección lo sabéis muy bien, ¿verdad?

Bien; pues hace poco descubrí dos herramientas extraordinarias que las he puesto en en práctica en mis trabajos y me han ahorrado muchísimo tiempo. En concreto, estas herramientas se refieren a los puntos 2), 3) y 5) de los arriba mencionados.

2) Para marcar el patrón en las prendas se usaba (y todavía se sigue usando) el «jaboncillo».   Desde hace poco tiempo he empezado a utilizar dos tipos de rotuladores que hacen la misma función y son mucho más prácticos, bajo mi punto de vista.

Jaboncillo e rotuladores para MARCAR LA ROPA

Un tipo de rotulador se quita al agua, es decir, lavando la prenda, y el otro tipo se quita con el VAPOR SECO de la plancha. En función de si el tejido se pueda lavar o no, emplearemos uno u otro.

3) y 5)  Una vez hemos marcado el patrón en las piezas procederemos a cortarlas. De todos es bien sabido que para evitar que las telas se deshilachen es necesario el SOBREHILADO a mano o a máquina, ¿verdad?

Sobrehilado y tijeras zigzag

Tanto con el CUTTER como con las tijeras de toda la vida, es preciso sobrehilar los orillos. Sin embargo, con las TIJERAS DE ZIG-ZAG nos evitamos esta engorrosa tarea.

La diferencia de precios de estas tijeras, en función de donde se compren, es abismal. En las grandes superficies, tipo IKEA o Carrefour, cuestan entre 8 y 10€. Sin embargo, en el pequeño comercio el precio supera los 25€.

En el siguiente video os explico las ventajas, pros y contras de cada herramienta.

imagen del Video SOBREHILADO e HILOS FLOJOS

Espero que estos trucos os sean de utilidad.

Anabel Madrid

http://www.ccanabelonline.com