Archivo de la etiqueta: XXL

DIY Cómo transformar la ropa interior femenina

Cuando la ropa se nos queda pequeña o nos damos cuenta de que ya no nos la ponemos desde hace mucho siempre tendemos a desprendernos de ella, bien sea tirándola al contenedor o donándola a alguien.

Sin embargo, y puesto que la ropa interior no es objeto de donación por una mera cuestión de higiene, en este artículo os quiero mostrar lo fácil que es reciclar este tipo de prendas.

Por ejemplo: si se os han quedado pequeños los tangas o las braguitas-tanga, podéis hacer lo siguiente:

1. Reutilizar los encajes en otras braguitas o sujetadores.

2. Aprovechar las braguitas que ya no uséis combinándolas entre sí para dotarles de mayor altura y comodidad, especialmente si habéis ganado en peso o volumen.

3. Estrenaréis modelitos a coste «0» euros.

En el siguiente video veréis algunas ideas de todo cuanto se puede hacer con la ropa interior que no usamos.

foto para el video de ropa interiorEn la imagen siguiente veréis el resultado de unir esas dos braguitas a las que se hacía mención en el video. Aquí se las ve por separado.

dos braguitas por separado

Y aquí ya convertidas en un único tanga o braguita-tanga.

Dos braguitas en una sola

Con este nuevo modelo conseguiréis:

a) Mayor altura. Los tangas suelen quedar muy por debajo del ombligo y hay mujeres que se sienten más cómodas si la ropa interior les llega más arriba.

b) Conseguiréis un tanga o braguita-tanga a vuestro gusto, especialmente si habéis ganado peso o volumen. Difícilmente encontraréis estas monadas para tallas grandes.

c) Ganaréis en auto-estima al estrenar unas prendas tan bonitas a coste «0». A lo máximo a lo que podréis llegar es a compraros alguna cinta de encaje del color que queráis para los laterales. Tened en cuenta que al haber ganado en altura, la prenda os llegará casi a la cintura, con lo cual necesitaréis menor cantidad de encaje (que si las cintas os llegaran a la cadera)

¿Queréis otro ejemplo de cómo aprovechar el encaje de la ropa interior que ya no uséis? Muy sencillo: para personalizar sujetadores.

sujetadoresEl sujetador color beige es el sujetador original comprado en la tienda. El sujetador de color negro es del mismo modelo que el beige, puesto que se compraron a la vez. Sin embargo,  el sujetador negro ha sido tuneado con el encaje de una braguita que ya no se iba a utilizar. ¿Veis qué prendas tan vistosas?

Saca la economía doméstica a relucir y hazlo tú misma. ¡Creatividad e ingenio al poder!

Ya me contaréis los resultados 🙂

 

Estrenar ropa por muy poquito dinero pasa por reutilizar/transformar nuestras prendas favoritas al más puro estilo DIY (Do it yourself: hazlo tú mismo)

 

Anabel Madrid

http://www.ccanabelonline.com

 

 

 

 

 

 

Cómo aprovechar o transformar una prenda – DIY

Con el paso del tiempo, mi camisa preferida ya no me quedaba bien. Engordé y no había manera de abotonarla.  Con lo que me gustaba a mí esa camisa por el color (azul celeste con rayitas blancas) con su inigualable textura de Piqué.

Salvo en la zona de la axila, un poquito amarillenta por los desodorantes y por el paso del tiempo, el resto de la tela estaba en perfecto estado de conservación. Lástima que ya no pudiera ponérmela.

Puesto que yo soy de las que difícilmente tiro algo así porque sí, y si no mirad el video que subí a YouTube «Cómo sacarle partido a la ropa que no usamos», decidí que algo tenía que hacer con la camisa en cuestión.

¿Qué es lo que hice? En primer lugar descosí por completo la prenda. Sólo así es como pueden visualizarse otras posibilidades.  En el siguiente video titulado «Cómo aprovechar una blusa de señora para patrones infantiles» veréis las opciones que se me vinieron a la mente.

De la espalda y de una manga de la camisa de señora confeccioné una camisa de bebé.

imagen camisa bebé DELANTERO

imagen camisa bebé ESPALDA

Habiendo utilizado la espalda y una manga para la camisita de bebé, todavía me sobraban dos delanteros, cuello, una manga y puños de la camisa de señora.

Podría haber seguido haciendo prendas de bebé, pero yo quería seguir utilizando esas rayitas que tanto me gustaban. Solución: TRANSFORMÉ la camisa. A continuación veréis el resultado.

La parte con rayitas blancas y azules pertenecen a la camisa antigua.  De esta forma, podréis ver que utilicé la camisa antigua en la parte exterior de los puños, delanteros y en una tirilla por debajo del cuello en la espalda, para que no toda ella fuera de color azul.

imagen camisa transformada de señora DELANTERO planchada

Si os fijáis, en la parte delantera utilicé la técnica de PATCHWORK para crear el adorno de tiras en color azul. Automáticos por dentro con botones borrados de color azul por fuera.

imagen camisa transformada de señora ESPALDA planchada

Además de convertirse en un diseño único, de esta manera conseguí darle amplitud a la blusa consiguiendo con ello que no se me marcara nada de nada.

Amplitud y comonidad por sólo 5 euros. Sí; habéis leído bien. Por muy poquito dinero (un retal de piqué de color azul y unos botones forrados) ya tengo una blusa nueva con un diseño ÚNICO.  Estrenar ropa por muy poquito dinero pasa por reutilizar/transformar nuestras prendas favoritas al más puro estilo DIY (Do it yourself: hazlo tú mismo)

 

Anabel Madrid

http://www.ccanabelonline.com